domingo, 22 de septiembre de 2013

UNIDAD DE APRENDIZAJE DE ACUERDO A LAS RUTAS DE APRENDIZAJE

UNIDAD DE APRENDIZAJE N° 05 - BIMESTRE III
“Aplicando la Trigonometría  en la resolución de problemas del Contexto Local”
I.                     DATOS INFORMATIVOS:
I.E.                                                : “Rosa Flores de Oliva”
N° HORAS SEMANALES      : 5 Horas
N° DE SEMANAS                     : 6 Semanas
CICLO                                         : VII
GRADO                                      : 5°      
SECCIÓN                                   : “I”
DOCENTE                                  : Enrique Ramón Tocas Ríos.
ACOMPAÑANTE                     :  Jan Javier Aranda Balarezo
DIRECTOR                                : Melva Cárdenas Castro
SUBDIRECTOR                        : Marco Sánchez Cubas.

II.                    FUNDAMENTACIÓN:
En la presente unidad desarrollaremos contenidos básicos de trigonometría plana basado en el enfoque de Resolución de Problemas, se  pretende involucrar al estudiante con su realidad, valorando su cultura para que pueda elaborar estrategias y dar solución a determinados problemas significativos para él. Permitirá desarrollar el pensamiento trigonométrico, de manera que puedan modelar situaciones de su vida cotidiana y aplicar los postulados  trigonométricos correspondientes. Para ello se utilizarán diversos recursos educativos como material concreto, lúdico, TIC, entre otros, con la finalidad de promover en los estudiantes el desarrollo de competencias y capacidades matemáticas.

III.                  TEMAS TRANSVERSALES:

01
Conciencia ambiental, defensa de los recursos naturales y la biodiversidad
02
Identidad regional y conciencia turística.

IV.                 VALORES Y ACTITUDES:
VALORES
ACTITUDES
RESPONSABILIDAD

Ø  Presenta en forma oportuna sus trabajos asignados.
Ø  Demuestra orden y limpieza en sus tareas.
Ø  Asiste puntualmente a las sesiones de aprendizaje.
Ø  Muestra iniciativa y perseverancia al resolver situaciones problemáticas y comunicar resultados matemáticos.

SOLIDARIDAD

Ø  Colabora con el trabajo pedagógico en el aula.
Ø  Busca estrategias de solución para resolver problemas y sacar adelante a su comunidad.
Ø  Se integra a los grupos de estudio y comparte sus conocimientos ayudando a los demás.


V.                   ORGANIZACIÓN DE  LOS APRENDIZAJES

COMPETENCIA

CAPACIDADES DE ÁREA
CAPACIDADES GENERALES
INDICADORES
ESCENARIO Y ACTIVIDADES
MEDIOS Y MATERIALES
TIEMPO
/FECHA




Resuelve situaciones problemáticas de contexto real y matemático que implica el uso de propiedades y relaciones trigonométricas, su construcción y movimiento en el espacio, utilizando diversas estrategias de solución y justificando sus procedimientos y resultados.







Comunicación matemática












Razonamiento y Demostración









Resolución de problemas











·         Utiliza expresiones geométricas y simbólicas en la resolución de problemas



§  Comunica situaciones geométricas de diversos contextos




·         Representa situaciones geométricas de contexto.



·         Argumenta el uso de situaciones geométricas.





·         Elabora diversas estrategias para resolver problemas.






·         Matematiza situaciones trigonométricas en diversos contextos.










Construcción del significado y uso de las razones trigonométricas en el triángulo rectángulo y ángulos en posición normal mediante situaciones problemáticas de su entorno
·  Utiliza las  representaciones simbólicas de un ángulo en los sistemas sexagesimal, centesimal y radial, estableciendo sus equivalencias.
·   Interviene y usa conjeturas para deducir  las razones trigonométricas de un ángulo agudo en el triángulo rectángulo y calcular  el valor de  las 6 razones trigonométricas de un ángulo a partir de una de ellas.
·   Representa y calcula el valor de  las razones trigonométricas en triángulos notables de 30°,60°,37°,53°,45°,16°,74°,8° y 82°; justificando las R. T. de ángulos complementarios.
·   Describe situaciones problemáticas de contexto para resolver triángulos rectángulos.
·   Elabora estrategias de resolución de problemas simulados y reales para aplicar la ley de senos y cosenos en triángulos oblicuángulos.



·   Justifica mediante procedimientos gráficos   las razones trigonométricas de un ángulo en posición normal e identifica el signo que le corresponde.
·    Representa y calcula  el valor de  las razones trigonométricas de ángulos cuadrantales  0°,90°,180°,270° y 360°.
·   Infiere procedimientos para reducir ángulos al primer cuadrante; menores y mayores a una vuelta y ángulos negativos en situaciones problemáticas del contexto.
·   Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran  ángulos cuadrantales, complementarios, suplementarios y opuestos.
·   Emplea modelos matemáticos para resolver situaciones reales aplicando conceptos básicos de trigonometría.
.

·  Sesión laboratorio: “Estableciendo en el contexto real  las equivalencias de un ángulo en los sistemas sexagesimal, centesimal y radial”.

·  Sesión laboratorio:
“Reconociendo las razones trigonométricas de un ángulo agudo en el triángulo rectángulo”

·  Sesión laboratorio:
“Deduciendo las razones trigonométricas en triángulos notables”

·  Sesión taller:
“Usamos el teodolito casero para resolver triángulos rectángulos en situaciones problemáticas de su entorno”
·   Sesión Taller:
“Elaborando estrategias para aplicar la ley de los senos y cosenos en problemas matemáticos reales”
·  Sesión laboratorio:
“Deduciendo las razones trigonométricas de un ángulo agudo en posición normal”

·  Sesión laboratorio:
“Calculando el valor de  las razones trigonométricas de los ángulos cuadrantales en la circunferencia trigonométrica”

Sesión laboratorio:
“Aplicando procedimientos heurísticos para reducir ángulos al I cuadrante”

·  Sesión taller:
“ Jugando con el reloj para resolver problemas matemáticos con ángulos cuadrantales, complementarios y suplementarios”

Sesión Taller:
“Empleando  modelos  matemáticos para resolver problemas contextualizados de trigonometría.



Papelotes

Plumones de color




Cartulinas

Papel bond



Reglas


Transportador


Compás



Tijeras

Goma






Material impreso






Proyector Multimedia






Material impreso


Texto MED




Fichas de clases















5 semanas

(30 horas)


Del 19 de agosto  al 21 de Setiembre


VI.               MATRIZ DE EVALUACIÓN
CRITERIO DE EVALUACIÒN

INDICADORES DE EVALUACIÓN

%


PTJE

INSTRUMENTO



RAZONAMIENTO Y DEMOSTRACIÓN

§  Representa  y opera con las equivalencias de ángulos  expresados  en el sistema  Centesimal, Sexagesimal y Radial.
§  Interviene y usa conjeturas para deducir  las razones trigonométricas de un ángulo agudo en el triángulo rectángulo y calcular  el valor de  las 6 razones trigonométricas de un ángulo a partir de una de ellas.
§  Infiere procedimientos para reducir ángulos al primer cuadrante; menores y mayores a una vuelta y ángulos negativos en situaciones problemáticas del contexto.

25



35


40

5



7


8


§  Ficha de observación


§  Práctica individual


§  Práctica grupal

TOTAL
 100
  20



COMUNICACIÓN MATEMÁTICA
§  Representa y calcula el valor de  las razones trigonométricas en triángulos notables de 30°,60°,37°,53°,45°,16°,74°,8° y 82°; justificando las R. T. de ángulos complementarios.
§  Justifica mediante procedimientos gráficos   las razones trigonométricas de un ángulo en posición normal e identifica el signo que le corresponde.
§   Representa y calcula  el valor de  las razones trigonométricas de ángulos cuadrantales  0°,90°,180°,270° y 360°.
40


30


30




8


6


6


§  Práctica calificada

TOTAL
100
20




RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS
§  Describe situaciones problemáticas de contexto para resolver triángulos rectángulos.
§  Elabora estrategias de resolución de problemas simulados y reales para aplicar la ley de senos y cosenos en triángulos oblicuángulos.
§  Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran  ángulos cuadrantales, complementarios, suplementarios y opuestos.
§  Emplea modelos matemáticos para resolver situaciones reales aplicando conceptos básicos de trigonometría

25

25

25

25



5

5

5

5



§  Práctica calificada


§  Evaluación  de Unidad.




TOTAL
100
20


ACTITUD ANTE EL ÁREA
·         Valora el aprendizaje del área como parte de su proceso formativo.

·         Muestra seguridad y perseverancia en la resolución de problemas.
10
10

Ficha de observación de actitudes





VII.    BIBLIOGRAFÍA:
ü  Rutas del Aprendizaje, fascículo general de matemática
ü  DCN
ü  Marco del buen desempeño docente. Resolución Ministerial No. 0547-2012-ED.
ü  Orientaciones para el trabajo pedagógico (OTP) 2010
ü  Trigonometría Plana. Editorial San Marcos.
ü  Matemática 5°. Manual del docente.



                                                                                  Chiclayo, agosto del 2013.

No hay comentarios:

Publicar un comentario